
Arjona. Su primer show será esta noche, a las 21, en el estadio Centenario
Con las entradas ya agotadas, Arjona se apresta a montar esta noche -21 horas- su 5to piso en el estadio Centenario para mudarlo mañana a Punta del Este, pero para los clientes VIP del Hotel Conrad.
Era previsible: desde hace varios días los fans locales aguardan con incondicional expectativa la llegada del cantante guatemalteco, y la muestra más fuerte la dejaron en locales donde se vendieron las entradas. Según estiman fuentes de la producción del show, más de 25 mil personas colmarán la tribuna Olímpica y una pequeña porción -casi de 1000 localidades más- de la tribuna Amsterdam. Para los que gustan de las estadísticas y los récords, ésta es una buena excusa para volver a hacer cálculos.
La expectativa, además, recibe el último aliento con la seguridad de que el recital se va a realizar, ya que el tiempo no será un inconveniente -aunque en esta materia siempre conviene usar el condicional- y Arjona, junto a su staff técnico y artístico, pudo llegar sin problemas de Chile. En las primeras horas de la tarde de ayer, El País pudo confirmar que parte del equipamiento técnico ya se estaba instalando en el estadio, y para el final del día se esperaba la llegada de los camiones que traen la escenografía, con lo que se completa el montaje de toda la infraestructura del show.
Con esta gira, Arjona está presentando 5to piso (2008), su último álbum de estudio, logrando una respuesta de público muy particular. Cerca de 15 mil personas agotaron las entradas para verlo en el Madison Square Garden de Nueva York el año pasado, y en México DF, donde estaban agendados los primeros conciertos, reunió la friolera de 80 mil fanáticos.
Pero el récord todavía lo detenta Argentina (y todo indica que será imbatible). Los cuatro shows que realizó en diciembre pasado en La Bombonera, el estadio de Boca Jrs., sumaron 270 mil personas, y con los once que dio en el Interior del país, la cifra llegó a 150 mil. Otros datos que convendrá anotar para futuros análisis de estos fenómenos populares y masivos. La cuenta, sin embargo, no termina aquí. Días atrás el "delirio romántico" se instaló en Chile cuando el cantante guatemalteco subió al escenario del festival de Viña del Mar. Las miles de fanáticas que agitaron al "monstruo" -apodo que recibe el público del festival- de la Quinta Vergara en la noche del 26 de febrero, lo consagraron con sus gritos, aplausos y con varios de los más apetecidos premios del certamen. Primero fue la Antorcha de Plata, que se le entregó tras una hora y media de actuación. Después, el "monstruo" exigió más y llegó la Antorcha de Oro. Y al final, luego de éxitos obligados como Señora de las cuatro décadas y Pingüinos en la cama, llegó un último récord: las dos Gaviota de Plata, máximo reconocimiento que otorga el festival.
En otras palabras, Arjona se puso al público y al jurado en el bolsillo. Pero esa exitosa noche, que a la postre se convirtió en la última jornada de la programación, tuvo también su lado trágico. Cuarenta y cinco minutos después de las actuaciones de Arjona y la colombiana Fanny Lu, el país transandino se vio sacudido por el trágico terremoto que todavía mantiene en vilo a la región.
El astro romántico tuvo que cancelar el viaje a Santiago, donde al otro día tenía programado un concierto en el estadio La Florida, y para el que ya se habían vendido 15 mil entradas. Su reacción fue inmediata. Con una carta enviada a los medios hizo conocer su solidaridad con el pueblo chileno y su voluntad de hacer un concierto en apoyo a los damnificados.
"Mi posición en este momento es hacer el concierto a la brevedad posible siempre que se nos den los permisos correspondientes y se den las condiciones para poder realizarlo", señaló. "Este concierto se convertiría en una posibilidad de poner a disposición de los chilenos más afectados nuestra aportación con lo que sea necesario para este país en un momento difícil", agregó, a la vez que auguró una pronta superación de esta grave situación.
Un ícono en el imaginario romántico
Los detalles de la vida artística y personal de Ricardo Arjona son bien conocidos por sus fanáticos seguidores, y forman parte de ese acervo biográfico que los medios explotan a la hora de presentar y justificar el éxito de un artista popular. Las claves más profundas de ese éxito, sin embargo, siguen entre signos de interrogación. Nadie pone en duda que Ricardo Arjona es un claro ejemplo del tipo de artista que, a la vez que conquista el éxito en los mercados (las ventas de su disco "5to piso", son un buen ejemplo), logra una intensa adhesión de sus receptores. Fenómeno que no tiene una explicación lineal, ni se agota en las consabidas "estrategias de la industria", ni puede limitarse a juicios de corte estético. Con sus canciones, el astro guatemalteco ha logrado movilizar las piezas más sensibles del imaginario romántico popular. Y al mismo tiempo, le ha dado a su público los medios para llevar la imaginación afectiva y erótica a derroteros que están más allá de los límites de la rutina, lo cotidiano, incluso cuando ellas se convierten en tópicos centrales de sus canciones.
Compartir en Facebook
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu colaboración.